PornIKT

Las nuevas tecnologías, y en especial Internet, han cambiado por completo nuestra forma de consumir, comportarnos y relacionarnos. Uno de los aspectos que más cambios ha sufrido ha sido nuestro contexto afectivo sexual, y por ende nuestra sexualidad.

Justificación

Niños y niñas reciben su primer teléfono móvil o Tablet antes de cumplir los diez años, y comienzan a consumir de forma precoz una pornografía machista en la que la mujer sigue siendo un objeto sexualizado envuelto en ocasiones en situaciones de violencia (abuso, acoso, intimidación, maltrato…). Este programa de prevención analiza el impacto que tiene el consumo de pornografía entre personas jóvenes, ayudándoles a reflexionar y cuestionar todo tipo de contenido nocivo y sexista, cuidando el no repetir modelos aprendidos.

Objetivos

Promover el desarrollo de una identidad afectivo-sexual consciente.

Priorizar relaciones afectivas respetuosas y sanas.

Mostrar al alumnado y a sus familias una nueva visión de la pornografía teniendo en cuenta la influencia de los modelos que se propagan a través de la misma.

Contenidos

Tabúes en torno a la pornografía, aspectos de nuestro contexto (cine, música, publicidad) que influencian en el desarrollo de la sexualidad, el mito del amor romántico, el amor y la sexualidad, el género y la sexualidad, orientaciones sexuales y erótica.

Metodología

La metodología de trabajo está basada en la participación activa, por lo que se sustenta en dinámicas y ejercicios que invitan al cuestionamiento y a la reflexión individual. Además, todas las personas participantes tendrán a su alcance una plataforma online donde se colgará información adicional para que puedan revisar y reflexionar entre sesión y sesión.